EVENT: ANA MARÍA MILLÁN, LAS ANDARIEGAS, TARSIAL BEITA: MESA VERDE (SEPTEMBER 9 2021 - DECEMBER 9 2021; BOGOTÀ, COLOMBIA)
Ana María Millán: Mesa Verde
Museo Nacional de Colombia
Carrera 7 N. 28-66 Bogotá, Colombia
Código Postal: 110311
Fragmentos, Espacio de Arte y Memoria presents Mesa Verde, an exhibition by Ana María Millán, Las Andariegas, and Tarsila Beita that was originally conceived as a critical exploration of role-playing games and culminated with the creation of a video game. Mesa Verde investigates the relationship between animation politics, digital culture, subcultures, gender, and propaganda. The project was the winner of the 2019 open call launched by the Museum. Fragmentos is a public space managed by the Museo Nacional de Colombia located in Bogotá.
Fragmentos, Espacio de Arte y Memoria presenta la exposición Mesa verde un trabajo de Ana María Millán, Las Andariegas y Tarsila Beita.
.El eje central de esta exposición es un videojuego con el que niños, jóvenes y adultos podrán interactuar en el espacio y así descubrir, a través de sus personajes, otras narrativas de la historia colombiana.
.La muestra es el resultado del proyecto ganador de la convocatoria para realizar una intervención artística en Fragmentos, Espacio de Arte y Memoria 2019.
.La exposición está abierta al público del 9 de septiembre al 9 de diciembre de 2021 de martes a domingo, de 9:00 a. m. a 5:00 p. m., en la carrera 7 n.° 6b-30, Bogotá.
Bogotá, 1 de septiembre de 2021. La artista visual Ana María Millán, el colectivo Las Andariegas y la poeta Tarsila Beita trabajaron durante dieciocho meses en la exposición Mesa verde. Este fue un proceso que incluyó diversas interacciones para la construcción de memoria histórica a través de la ficción y del juego. La muestra habla de un museo de la memoria donde se permite el pensamiento poético, visual, lúdico y popular, a la vez que se hace preguntas y cuestiona el mismo espacio que lo alberga proponiendo posibles estrategias y soluciones. El objetivo de la exposición es generar reflexiones sobre el papel de las mujeres y las poblaciones diversas en la historia y la lucha por la reivindicación de sus derechos, la autonomía de sus cuerpos y de sus territorios. Ana María Millán, ganadora de la convocatoria, señala que “Fue muy importante realizar este trabajo con Las Andariegas y Tarsila Beita, pues con ellas pudimos desarrollar un proyecto contado desde la poesía, la pintura y el videojuego, este último considerado como un formato popular y accesible para muchos públicos”.
Sobre las artistasAna María Millán (Cali, 1975)Desde 1998, Ana María Millán desarrolla proyectos de manera colectiva y personal alrededor de las artes visuales. Hace parte del colectivo Helena Producciones en Cali, con el cual ha indagado sobre las formas de producción de arte en contextos específicos, de acuerdo con las realidades socioeconómicas de cada territorio. Desde este trabajo, Millán y el Colectivo Helena Producciones han organizado y curado siete Festivales de performance en Cali y han desarrollado, como programa pedagógico, La escuela móvil de saberes.El trabajo de Ana María Millán traza relaciones entre las políticas de la animación y la ficción en relación con culturas y subculturas digitales, la violencia, el género y la propaganda política. Ha desarrollado técnicas basadas en los tradicionales juegos de roles para crear ejercicios recreativos que adquieren luego la forma de películas y animaciones. Su trabajo habla desde la cultura amateur, la cultura de masas, los territorios sonoros y las tecnologías, e incorpora posibilidades del ensayo y formas narrativas consideradas disfuncionales.Entre sus principales exposiciones se encuentran 13th Gwangju Biennale. Minds Rising Spirits Tuning 2021; Art Encounters Biennial, Timișoara, Rumania 2019; Ana María Millán a solo exhibition, Kunstinstituut Melly (solo), Rotterdam; El ruido de las cosas al caer, FRAC Provence Alpes Côte d’Azur, Marsella 2017; Immortality for all, Savvy Contemporary, Berlín 2016; Frío en Colombia, Luis Caballero Prize (solo), Archivo General de la Nación, Bogotá 2015; Ir para Volver, 12 Bienal de Cuenca, Cuenca 2014; ¿Tierra de Nadie?, Centro Cultural Montehermoso, Vitoria-Gasteiz 2011; AUTO-KINO! Presented by Phil Collins, Temporäre Kunsthalle, Berlín 2009; Historias Colaterales, Centro Cultural de España, Guatemala 2008; I Still Believe in Miracles – part I and II, Musée d’Art Moderne de la Ville de París 2005.Las AndariegasEs una colectiva que gestiona proyectos comunicativos desde enfoques de paz, diferenciales y de género. La colectiva utiliza la formación-producción en formatos de comunicación para alcanzar objetivos en la identificación de violencias basadas en género, construcción de paz, resolución de conflictos, reconciliación, no repetición de vulneración de derechos humanos, fortalecimiento de la autonomía comunitaria y cuidado ambiental, entre otros.Tarsila BeitaLideresa chocoana que ha participado en diversos procesos referentes a la lucha por la autonomía de las mujeres y del territorio. Su poesía ha sido una voz de entusiasmo y aliento por esta lucha.